-
Los perros y gatos también se suman a la ola verde
Nota publicada originalmente en la revista Oh My Dog Magazine (Edición Nº 58). Nuestros simpáticos compañeros de cuatro patas también se suman a la ola ecológica del movimiento zero waste (del inglés: basura cero). Vivimos en la era del hiperconsumo y cada vez más personas buscan llevar una vida con menos residuos. En el mundo entero este nuevo modo de pensar y actuar es una tendencia en crecimiento y se traslada también a los hábitos que tengamos con nuestros fieles amigos. Según un estudio de la consultora internacional Growth from Knowledge (GFK), el 66% de los argentinos tiene perros en el hogar y el 32% elije a los gatos. Amamos a…
-
Tres recomendaciones para reducir residuos en casa durante la cuarentena
Este artículo fue creado en colaboración con la Fundación Espacios Verdes. Ante la declaración del coronavirus (Covid 19) como pandemia y el avance del virus en todo el mundo, en el país se paralizaron todas las actividades económicas y el aislamiento social, preventivo y obligatorio nos invita a pasar la mayor parte del tiempo en nuestros hogares. Si bien la recolección de residuos continúa en funcionamiento, es un buen momento para tener hábitos más sostenibles y reducir la cantidad de basura que generamos. Transformar residuos orgánicos en un recurso Se estima que el 50% de los residuos que generamos son orgánicos que se pueden compostar. El compostaje es un proceso…
-
Basura cero en el baño: la rasuradora metálica
El baño es un espacio de la casa donde abunda lo descartable. Potes de cremas, shampoo, lociones y rasuradoras. Si bien hay posturas a favor y en contra de la depilación, es una rutina que muchos de nosotros tenemos incorporada y está en cada uno la libertad de elegir hacerlo o no. Y, si la elegimos, tenemos una opción reutilizable digna de un post. Desde los años 70’ la marca Gillette lanzó una línea de rasuradoras descartables que se popularizaron rápidamente. Incluso al día de hoy el mercado del afeitado incluye una gran oferta de maquinitas descartables con mil distintivos. El gran problema es que se reutilizan pocas veces y…
-
Ideas para tener unas Fiestas con consumo responsable
Estamos en pleno diciembre despidiendo el 2019 y se acercan las Fiestas. Una fecha esperada por algunos y poco querida por otros. No importa si estás del lado de Papá Noel o de El Grinch, este es el momento del año en el que más consumimos. Se vienen las cenas de fin de año, Nochebuena, Navidad, 31 de diciembre y el 1 de enero. Cenas y almuerzos por donde mires, con regalos por acá, comida por allá, bebidas y decoración. Más allá de los excesos que podamos tener, siempre podemos ser consumidores responsables. Dejo algunas ideas para unas Fiestas más sustentables. Decoración Usá lo de que ya tenés. No hay…
-
Sin bolsita, por favor
Uno de mis primeros desafíos al llevar una vida más sostenible fue darme cuenta de la cantidad de plásticos y bolsas que aceptábamos y aparecían en casa. Volvíamos del súper con un mínimo de 5 bolsas y pequeñas bolsas de papel que envolvían otros productos. Imagínense ir de compras dos o tres veces por semana…el “cajón de las bolsas” explotaba. Siempre me hizo ruido esto de tirar algo que puedo usar, entonces llegué a acumular una gran (y cuando digo “gran” es GRAN) cantidad de bolsas de todos los tamaños. Hasta que empecé a cumplir con la regla de rechazar lo que no necesito. La ciudad en la que vivo…
-
Fast Fashion: ¿de dónde vino tu ropa?
¿Sabés qué es la moda Fast Fashion? es la ropa de bajo costo, creada en serie, casi descartable y que tiene un terrible impacto social y ambiental. ¿Nunca te preguntaste por qué las rebajas de la moda son tan impactantes? ¿quién paga el costo real de una prenda?. Vanessa Friedman, periodista del New York Times, hace una afirmación interesante en su artículo The New Meaning of Fast Fashion: “no puedo evitar preguntarme si al menos en lo que respecta a la moda de diseñador, la ropa que define un momento particular en el tiempo, y que a menudo se filtra para dar forma a los estilos de todos los días,…
-
¿Qué es el Zero Waste?
¿Que cero qué? sí, Zero Waste o Basura Cero es un movimiento internacional que busca que vivamos de manera consciente con una producción mínima de basura. Suena casi imposible, ¿cuántas veces por día abrimos el tachito de basura?. Yo lo hacía permanentemente. El término no es nuevo, pero comenzó a popularizarse de la mano de Bea Johnson, quien junto a su familia se embarcó en la idea de reducir su basura después de haber llevado una vida cargada de “necesidades permanentes”: una súper casa, coches, comida comprada, ropa que iban a usar pocas veces…Bea comenzó a observar los hábitos que tenían como familia y llevó el zero waste al extremo,…
-
Cómo limpiar tu casa sin productos tóxicos
Me crié en una casa donde el único día que no se limpiaba era el domingo. De lunes a sábado la casa brillaba con la limpieza a fondo y había un producto para cada lugar: lavandina y desodorante para pisos, limpiador en crema para baño y cocina, lustrador de muebles, detergente para los platos y detergente para limpiar el garage, aromatizantes en aerosol, pastilla para el inodoro, esponjitas de plástico y de metal, limpiahornos, spray para baño y cocina y por lo menos un trapo de piso para cada ambiente. Ah, ¡y agua por todos lados! Todas las mañanas la canilla no paraba. Cuando me fui a vivir sola me…
-
Me copa la copa
¿Escuchaste hablar de la copa menstrual pero todavía no te animás a dar el paso?. En este post te cuento mi experiencia con la menstruación sostenible y cómo cambió mi manera de vivir ciclo a ciclo. Hace tres años decidí cambiar mi manera de ver la menstruación. Por un lado, porque odiaba tener que marcar en el calendario “ese día” y adaptar mi rutina a los dolores y el cansancio. Y por otro, porque comencé a cuestionarme la cantidad de desperdicios que generaba en cada ciclo: 18 toallitas y uno que otro tampón (¡en 6 días!). Hacia el final, usaba protectores diarios. Hoy lo pienso y no puedo creer el despliegue de…
-
Mi experiencia con la Paca Digestora Silva
Cuando empecé mi proceso de reducir residuos le di otra oportunidad al compostaje. Ya lo había probado con pocos resultados hace algunos años y tenía ciertos mitos dando vueltas. Una vez que me informé bien, armamos en casa la “Paca Digestora Silva” y nuestra manera de ver residuos cambió para siempre. Si no sabés qué es una compostera y todo lo que te estás perdiendo por tirar “todo al mismo tacho”, seguí leyendo este post que te vas a ir con ganas de poner a punto tus plantas y ayudar al planeta con -casi- nada de esfuerzo. El compostaje es un proceso biológico realizado mayormente por microorganismos. La naturaleza lo…