• Inicio

  • Inicio
  • Podcast
  • Talleres y asesorías
  • Quién soy
  • Contacto
  • Inicio
  • Podcast
  • Talleres y asesorías
  • Quién soy
  • Contacto
  • Imagen de Dimitris Vetsikas en Pixabay
    Desperdicio de alimentos

    En el mundo se desperdician más de 900 millones de toneladas de comida

    9 marzo, 2021 /

    Mientras en el mundo hay 690 millones de personas que padecen hambre, en 2019 se desperdició el 17% del total de alimentos vendidos para consumo de hogares, restaurantes y locales de venta de comida.

    leer más
    Tatiana Sin comentarios
  • Periodismo ambiental

    ¿Se puede recuperar un bosque quemado? Spoiler: sí, pero no tan rápido como pensamos

    21 abril, 2021 /

    Aquella tarde del martes 9 de marzo pasado nadie pudo imaginarse lo peor: se iniciaron en simultáneo siete focos de incendio en un período de tres horas entre las provincias de Chubut y Neuquén. La sequía, altas temperaturas y las enormes plantaciones de pino por sobre la vegetación nativa de la zona, permitieron que el fuego avance ferozmente. Hubo personas desaparecidas, tres víctimas fatales y 500 viviendas destruidas. Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el 95% de los incendios forestales son intencionales: la razón puede ir desde grandes intereses económicos en la zona para desarrollar actividades productivas – como negocios inmobiliarios, minería o deforestación para la expansión ganadera…

    leer más
    Tatiana Sin comentarios

    También te puede interesar

    Los perros y gatos también se suman a la ola verde

    28 abril, 2020

    ¡Estrené podcast!

    27 mayo, 2020

    Basta de bla bla: necesitamos acción y ambición climática

    23 marzo, 2021
  • Periodismo ambiental

    Basta de bla bla: necesitamos acción y ambición climática

    23 marzo, 2021 /

    Ayer 22 de marzo, en el Día Mundial del Agua, se realizó la Marcha Plurinacional por el Agua convocada por 60 organizaciones, entre las que se destacan Eco House, Jóvenes por el Clima, Coordinadora Basta de Falsas Soluciones y XR Argentina con sus sedes provinciales. Los reclamos se centraron en el rechazo al apoyo del sector político hacia las actividades económicas extractivistas que nuclean el desarrollo productivo dominante del país, como la megaminería, el fracking, el agronegocio, la exploración sísmica petrolera en el Mar Argentino, el embalse de ríos y muchas otras actividades que utilizan un recurso finito en común: el agua. En Buenos Aires la marcha frente al Congreso…

    leer más
    Tatiana Sin comentarios

    También te puede interesar

    En el mundo, una de cada ocho especies de aves está en amenaza de extinción

    9 mayo, 2020

    “Lo que muchos consideran basura, para nosotros es trabajo y materia prima”

    30 agosto, 2020

    La era de lo descartable

    28 noviembre, 2019
  • Compostaje

    Descargá la guía gratuita para compostar en casa

    4 noviembre, 2020 /

    La pedían y ¡acá está!. La guía para compostar en casa es un resumen de mi taller de compostaje que dicto online todos los meses. En esta guía gratuita vas a encontrar la base para empezar a compostar y todas las respuestas a los problemas más frecuentes: qué se puede compostar y qué no, qué hacer si hay mosquitas o exceso de humedad, qué usos tiene el compost y muchísimo más. Si aún te quedan dudas, ya abrí las inscripciones para el taller del sábado 14 de noviembre, donde en 2 hs y media vamos a ver todo este tema en profundidad y evaluar cada caso en particular. Más info…

    leer más
    Tatiana Sin comentarios

    También te puede interesar

    Mi experiencia con la Paca Digestora Silva

    6 marzo, 2019

    Cómo armar tu compostera con lombrices

    3 abril, 2019
  • Periodismo ambiental

    Un plan nacional con gusto a poco

    22 septiembre, 2020 /

    Ayer desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se lanzó el Plan Nacional de Políticas Ambientales a través de cuatro iniciativas. Si bien es un plan que busca mejorar ciertos aspectos como la producción agroecológica o condiciones favorables para recicladores, muestra poca ambición política para mitigar y adaptarnos a los peores efectos de la crisis climática y ecológica. Plan Casa Común Permitirá favorecer la producción agroecológica, la economía circular y el funcionamiento de reservas naturales urbanas impulsando proyectos a nivel provincial y municipal. El objetivo es crear centros de producción agroecológica, desarrollar una gestión eficiente de recursos y nuevas tecnologías y crear o mejorar áreas de preservación de la…

    leer más
    Tatiana Sin comentarios

    También te puede interesar

    ¿Se puede recuperar un bosque quemado? Spoiler: sí, pero no tan rápido como pensamos

    21 abril, 2021

    En el mundo, una de cada ocho especies de aves está en amenaza de extinción

    9 mayo, 2020

    Las claves del último informe sobre la salud del planeta y la crisis climática

    15 septiembre, 2020
  • Periodismo ambiental

    Las claves del último informe sobre la salud del planeta y la crisis climática

    15 septiembre, 2020 /

    Hace unos días salió publicado el informe “Unidos en la ciencia 2020” compilado por la Organización Metereológica Mundial junto a prestigiosas organizaciones globales, como Global Carbon Project (GCP), Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (UNESCO-COI), Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Oficina Meteorológica. ¿A qué se apunta con el informe? básicamente a proporcionar a los responsables políticos información esencial y reciente sobre el estado de nuestro planeta, con proyecciones climáticas a largo plazo que permitan tomar mejores decisiones. El informe es detallado y cada capítulo corresponde a una organización en particular.Los puntos clave son: Durante el 2020 hubo…

    leer más
    Tatiana 2 Comentarios

    También te puede interesar

    ¿Se puede recuperar un bosque quemado? Spoiler: sí, pero no tan rápido como pensamos

    21 abril, 2021

    ¡Estrené podcast!

    27 mayo, 2020

    Los perros y gatos también se suman a la ola verde

    28 abril, 2020
  • Contaminación por plásticos,  Periodismo ambiental

    “Lo que muchos consideran basura, para nosotros es trabajo y materia prima”

    30 agosto, 2020 /

    Era un día de lluvia de 2010 en la ciudad de La Plata. Llueva o truene, Iván Pavelic, estudiante de diseño industrial, tenía que entregar una maqueta sin que termine arruinada por el agua. En medio de los charcos, encontró tirada una lona publicitaria que le salvó la entrega. “Corté la lona, envolví la maqueta y la pude entregar. Después me di cuenta de los beneficios que tenía la lona porque era impermeable y con buenos colores. Yo tenía un perro Golden y un día pensé en hacer productos con lonas y las bolsas de alimento para perros”.  Así nació Swahili, un emprendimiento que desde el 2013 busca crear productos…

    leer más
    Tatiana Sin comentarios

    También te puede interesar

    ¿Qué tan malo es fumar?

    18 febrero, 2020

    Basura cero en el baño: la rasuradora metálica

    10 marzo, 2020
  • Periodismo ambiental

    ¡Estrené podcast!

    27 mayo, 2020 /

    La semana pasada lancé el primer episodio de mi podcast que está disponible en todas las plataformas digitales, entre ellas, Spotify, una de las más populares. ¡Estoy chocha!. El formato me queda súper cómodo y los capítulos duran cerca de 20’. Así que, mientras te subís al bondi, tomás un té o lavás los platos de la cena, te enterás de temas sobre cambio climático, consumo responsable, sostenibilidad y el empujón que necesitamos para tomar acción. Grabé el primer episodio con Annika Klump, experta en Gestión Integral de Cambio Climático, Desarrollo Ecosistémico y Economía Circular. Hablamos sobre energías renovables y cuál es el actual panorama de la matriz energética en…

    leer más
    Tatiana Sin comentarios

    También te puede interesar

    En el mundo, una de cada ocho especies de aves está en amenaza de extinción

    9 mayo, 2020

    “Lo que muchos consideran basura, para nosotros es trabajo y materia prima”

    30 agosto, 2020

    Las claves del último informe sobre la salud del planeta y la crisis climática

    15 septiembre, 2020
  • Periodismo ambiental

    En el mundo, una de cada ocho especies de aves está en amenaza de extinción

    9 mayo, 2020 /

    Según un estudio realizado por la asociación BirdLife International (BLI), se estima que a nivel global una de cada ocho especies de aves en el mundo está en peligro de extinción, mientras que las que sobreviven están siendo vulneradas por la acción destructiva del hombre. En el Día Internacional de las Aves Migratorias, la conservación de la biodiversidad es clave. Nota realizada en colaboración con la Fundación Espacios Verdes y publicada originalmente el 9/5/20 en el blog “aprendiendo en verde”. Hoy conmemoramos el Día Internacional de las Aves Migratorias, una fecha clave para tomar conocimiento de su estado crítico y actuar para exigir su conservación. La supervivencia de las aves…

    leer más
    Tatiana Sin comentarios

    También te puede interesar

    Los perros y gatos también se suman a la ola verde

    28 abril, 2020

    Basta de bla bla: necesitamos acción y ambición climática

    23 marzo, 2021

    ¿Se puede recuperar un bosque quemado? Spoiler: sí, pero no tan rápido como pensamos

    21 abril, 2021
  • Periodismo ambiental,  Zero waste

    Los perros y gatos también se suman a la ola verde

    28 abril, 2020 /

    Nota publicada originalmente en la revista Oh My Dog Magazine (Edición Nº 58). Nuestros simpáticos compañeros de cuatro patas también se suman a la ola ecológica del movimiento zero waste (del inglés: basura cero). Vivimos en la era del hiperconsumo y cada vez más personas buscan llevar una vida con menos residuos. En el mundo entero este nuevo modo de pensar y actuar es una tendencia en crecimiento y se traslada también a los hábitos que tengamos con nuestros fieles amigos. Según un estudio de la consultora internacional Growth from Knowledge (GFK), el 66% de los argentinos tiene perros en el hogar y el 32% elije a los gatos. Amamos a…

    leer más
    Tatiana Sin comentarios

    También te puede interesar

    ¿Qué tan malo es fumar?

    18 febrero, 2020

    Un plan nacional con gusto a poco

    22 septiembre, 2020

    ¿Se puede recuperar un bosque quemado? Spoiler: sí, pero no tan rápido como pensamos

    21 abril, 2021
 Entradas antiguas

TATIANA RUIZ BERMAN

Soy Comunicadora Social y periodista ambiental. En este blog escribo sobre sostenibilidad, consumo responsable, cambio climático y temas relacionados.

Etiquetas

3r abono argentina basura cero cambio climático compost Compostaje consumo responsable copa menstrual donde reciclar en posadas ecotoallitas educación ambiental eisenia foetida fast fashion going zero waste huella ambiental Incendios industria de la moda Limpieza limpieza ecológica lombrices rojas californianas lombricompuesto menstruación consciente moda paca digestora Paca Digestora Silva plásticos podcast posadas protectores de tela Reciclaje reciclaje posadas reciclar reducir residuo cero residuos reutilizar sin bolsita slow fashion toallitas de tela vecino sustentable vermicompost vinagre vinagre de cítricos zero waste

Recent Posts

  • ¿Se puede recuperar un bosque quemado? Spoiler: sí, pero no tan rápido como pensamos
    In Periodismo ambiental
  • Basta de bla bla: necesitamos acción y ambición climática
    In Periodismo ambiental
  • Imagen de Dimitris Vetsikas en PixabayEn el mundo se desperdician más de 900 millones de toneladas de comida
    In Desperdicio de alimentos

Categorías

  • Compostaje
  • Contaminación por plásticos
  • Desperdicio de alimentos
  • Experiencias
  • Periodismo ambiental
  • Zero waste

Instagram

Hace unos días salió publicada la primera parte Hace unos días salió publicada la primera parte del 6to informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático #ipcc ⁣
⁣
📈 La conclusión era de esperar: la influencia humana es innegable y está impulsando el #clima extremo en todas las regiones del planeta. Además, estamos más cerca de puntos de inflexión irreversibles 🌡️⁣
 ⁣
🌎 Este informe salió previo a la COP 26 (a realizarse en noviembre) y la intención es que influya fuertemente en la toma de decisiones de los países para aumentar las metas. Esta vez tienen que escuchar a la #ciencia.⁣
⁣
❗¿Qué necesitamos? ponernos de acuerdo globalmente para reducir drásticamente las #emisiones de gases de efecto invernadero, dejando de lado la explotación de combustibles fósiles (#petróleo, #gas y #carbón). ☀️ Al mismo tiempo, cambiar radicalmente los modelos de producción de #alimentos, invertir en captura de #carbono, transicionar hacia energías #renovables... Y, mientras tanto, adaptarnos a los cambios que no podremos evitar. ⁣
⁣
El informe es claro en comunicar que aún tenemos una chance: una ventana de tiempo estrecha para evitar los efectos más intensos que nos traerá la #crisisclimática.⁣
⁣
Soy honesta: al leer el informe primero me quedé muy angustiada, pero las cosas no pueden (y no van) a seguir como antes.⁣
Para eso necesitamos actuar y presionar (mucho más) de manera colectiva. ¿Vos qué opinás? 👇🏽 Te leo
🍎 Hay un montón de tips para que el #compostaj 🍎 Hay un montón de tips para que el #compostaje en casa sea más fácil pero, si tuviera que decirles unos básicos, serían estos:⁣
⁣
1️⃣ ¿Para qué querés #compostar?. Esta es una pregunta muy WHAAAT? pero compostar es cambiar por completo cómo gestionamos los #residuos en casa. Y ese cambio necesita un justificativo para que lo sostengamos en el tiempo, porque si no, la #compostera se convierte en un problema más que en una solución. ⁣
2️⃣ Involucrá a todos los integrantes de tu casa. El compostaje es una oportunidad de aprendizaje para todas las edades. Dividir tareas, por más chicas que sean, ayudan mucho. ⁣
3️⃣ Tener material seco (#estructurante) siempre a mano. Si solo agrego restos de cocina, nos excedemos de humedad y aparecen los problemas: mosquitas de la fruta, mal olor y mucha cantidad de lixiviados. ⁣
4️⃣ #Remover todos los módulos semanalmente para oxigenar.⁣
5️⃣ Los #cítricos son buenos, pero ojo: cuando recién estés empezando, poné muy pocas cáscaras o evitalos, así no acidificás el compost. Después de unos meses, incorporalos de a poco.⁣
⁣
🖤 Compostar es un poco reconectar con los sentidos y la intuición: ver el aspecto, tocar la humedad, sentir los buenos o malos olores...y actuar. 👇🏽 Contame qué te hace el compostaje más fácil 👇🏽
La verdad es que nunca me gustaron los días conme La verdad es que nunca me gustaron los días conmemorativos para decir "gracias a esto tenemos esto otro". Creo que esa idea de pensar en la naturaleza como un recurso a explotar indefinidamente es lo que nos llevó a los números en rojo que tenemos hoy 🌡️⁣
⁣
Somos responsables de que los océanos se estén calentando, acidificando, llenando de plástico, sufran derrames contaminantes y ruido por las exploraciones sísmicas.⁣
⁣
🐙 Los ecosistemas tienen una perfección e interrelación única. Cada especie cumple con un rol tan fundamental que, si dañamos a una, indefectiblemente dañamos al resto. ⁣
⁣
Que estos días conmemorativos nos sirvan para darnos cuenta que nosotros también formamos parte del mismo equilibrio. Hay un discurso centrado en que "la naturaleza nos brinda beneficios", démoslo vuelta y pensemos: ¿qué beneficio le ofrecemos a la naturaleza?. 🔄 ¿Cómo cambia la cosa, cierto? ⁣
⁣
#diamundialdelosoceanos #worldoceanday2021 #sinazulnohayverde
Sí, un bosque arrasado por el fuego se puede recu Sí, un bosque arrasado por el fuego se puede recuperar, pero restaurarlo va a tomar tiempo ⌛⁣
⁣
En la última nota del blog hablé de esto con Sole Reinoso de @la.enmienda, que se dedica al análisis microbiológico de suelos y a la elaboración de enmiendas orgánicas para su regeneración.⁣
⁣
🌳 Hagamos lo posible para regenerar un bosque, pero también hagamos lo posible para que los daños ambientales sean considerados un delito.⁣
⁣
La nota completa la encuentran en el link de la bio. Es hermosa, vayan a leerla 🖤⁣
⁣
⁣Imagen: Matias Garay / Diario El País.
#incendiospatagonia #reforestación #suelovivo #microorganismos #bosquenativo
🍷 Hace 5 años y medio compré mi primera copa 🍷 Hace 5 años y medio compré mi primera copa menstrual.⁣
En ese momento acá en Argentina había una sola marca con dos talles. Todo era muy nuevo. Ninguna de mis amigas la usaba y solo tenía algunas opiniones en una página de facebook. ⁣
⁣
🙊 Me animé. Gasté $500 pesos y ese fue el último gasto que hice en mi gestión menstrual. Sí, el último. No compré más toallitas ni tampones en estos 5 años.⁣
⁣
❣️La copa me acompañó 5 días al mes, 60 días al año y un total de 300 días de uso en 5 años. No lo puedo creer 🤯 ¿Cuántos descartables habré evitado?⁣
 ⁣
🌙 Un solo producto que dura años. Lavable con el mínimo de agua, reutilizable, higiénico, amigable con tu cuerpo, dura 12 hs de uso sostenido y es infaltable para los días en el agua. ¿Qué más se le puede pedir?⁣
⁣
En estos días llega mi segunda copita que promete acompañarme 10 años más 💪🏼⁣
⁣
Si no te animaste a la copa, esta es tu señal: es un viaje de ida 🙌🏼 Obvio, siempre bajo consulta médica 👩🏻‍⚕️⁣
⁣
👇🏼 Y si ya diste el gran paso de incorporar la copa menstrual a tu vida, comentá tu experiencia, a ver si convencemos a más a sumarse al team copita 🥂⁣
⁣
⁣
#copamenstrual #menstruación #gestiónmenstrual #ciclomenstrual #teamcopita
🍲 Esa es la cifra oficial del último informe d 🍲 Esa es la cifra oficial del último informe de @unep_es que salió hace unos días.⁣
⁣
👎🏼 Mientras en el mundo hay 690 millones de personas que padecen hambre, en 2019 se desperdició el equivalente a 23 millones de camiones cargados a tope, con capacidad de 40 toneladas cada uno 🚛🚛🚛. No me lo puedo imaginar.⁣
⁣
🍴El estudio se realizó en 54 países para medir y comprender las causas del desperdicio de alimentos y evitar su impacto. ⁣
⁣
🗑️¿Por qué se desechan los #alimentos? las razones van desde una mala manipulación, problemas en la cadena de frío, cuestiones estéticas (ej: frutas y verduras con formas y tamaños diferentes), problemas de transporte, entre muchos otros inconvenientes. ⁣
⁣
🥕 A nivel doméstico, hay muchas maneras de evitar que un alimento sano termine en la basura, ¿nos inspiramos en comentarios? 🔽🍇⁣
⁣
⁣
#desperdiciodealimentos #lacomidanosetira #foodwaste #nofoodwaste
👩🏻‍🚀 Paso a recordar que vivimos en el 👩🏻‍🚀 Paso a recordar que vivimos en el planeta más genial de todos los que conocemos al día de hoy (ya tenemos noción de más de 4 mil planetas fuera del Sistema Solar). Ninguno de ellos alberga vida como la Tierra 🌎⁣
⁣
🏃🏻‍♀️ La rutina de todos los días nos lleva a pensar que nuestro mundo es la casa donde vivimos, la oficina, una plaza y un par de lugares favoritos. 🤯 ¿Somos conscientes que estamos dentro de un planeta que gracias a la evolución de millones de años nos permite estar donde estamos hoy?.⁣
⁣
🌾 El oxígeno, el agua, el suelo con sus microorganismos, la vegetación densa, los océanos y sus arrecifes de coral...todo es perfecto y nada existe sin interrelación. 🌌 No hay planeta descubierto que tenga lo que tenemos acá.⁣
⁣
🏞️ No tenemos que esforzarnos por respirar, ni adaptarnos a la gravedad cero. 🌏 Tenemos que reconocer que como sistema ambiental, la Tierra tiene sus límites. ⁣
⁣
📉 La comunidad científica ya tiene una hoja de ruta para mitigar y adaptarnos mejor al cambio climático que provocamos en nuestros pocos años de existencia. ¿Qué estamos esperando, terrícolas? 🖖🏼⁣
⁣
🔭 Imagen: @nasa tomada por la misión Apollo 17 el 7 de diciembre de 1972
¿Alguien dijo #empanadas? 🥟⁣ 100% caseras, f ¿Alguien dijo #empanadas? 🥟⁣
100% caseras, fáciles y sin generar residuos. Chau mini individuales de #plástico 👋🏼⁣
⁣
Receta:⁣
⁣
▪️250 gr de harina (común o integral)⁣
▪️5 o 6 cucharadas de aceite⁣
▪️100 ml de agua⁣
▪️1/2 cucharadita al ras de sal ⁣
⁣
🥟 Disolver la sal en el agua⁣
🥟 En un bowl, mezclar harina y aceite hasta formar una arenilla. ⁣
🥟 Agregar el agua salada y amasar hasta integrar⁣
🥟 Envolver la masa con un repasador limpio (o tela encerada) y llevar a la heladera por 30'.⁣
⁣
Para hacer las tapitas:⁣
🥟 Enharinar la mesada y estirar la masa finita. Cortar con un molde y rellenar. Mi molde es un tazón de sopa 🍵⁣
⁣
Las #tapitas sirven para hornear o freír 👌🏼 si te sobra masa, usala para hacer #grisines 🔁⁣
⁣
Son tan geniales que, una vez que las probás, no volvés más a comprar tapitas del súper ⭐⭐⭐⭐⭐⁣
⁣
⁣
⁣
#cocinasinresiduos #chauplastico #empanadascaseras #zerowastekitchen #basuracero #basuracasicero #zerowaste #lowwasteliving #goingzerowaste
🔄 Emprendimientos sostenibles⁣ ⁣⁣ Hoy hay 🔄 Emprendimientos sostenibles⁣
⁣⁣
Hoy hay cada vez más #emprendimientos que apuestan por un consumo responsable, donde buscan que los productos tengan un triple impacto: ⁣⁣
⁣⁣
1️⃣ Revalorizar materiales de #descarte 2️⃣ evitando #residuos y 3️⃣ que la producción sea una oportunidad de ingreso estable para personas desempleadas que no tienen acceso a un trabajo formal. ⁣⁣
⁣⁣
🎁 Hace tiempo cambié el chip de "regalar por compromiso" a "regalar con un propósito". Y eso ¿cómo sería?⁣ ⁣
⁣⁣
⭐ Regalar algo que la persona necesite⁣⁣
⭐ Tratar de que sea una experiencia antes que un objeto⁣⁣
⭐ Si es un objeto, que sea un emprendimiento sostenible, que beneficie al comercio local o sea algo duradero.⁣⁣
⁣⁣
Algunos emprendimientos que me encantan:⁣⁣
⁣⁣
▫️Las fundas y mochilas de @swahili_eco hechas con lonas de publicidad y bolsas de alimento balanceado⁣⁣
⁣⁣
▫️Los bolsos con telas reutilizadas de @numea.sustentable y @faro_bolsos⁣⁣
⁣⁣
▫️Los zafus y almohadas de @raunisustentable, hechos con telas de descarte⁣⁣
⁣⁣
▫️Los muebles de #pallets de @laislamuebles⁣⁣
⁣
▫️ Las plantas hermosas de Debo y Roma @deraizplantas⁣
⁣⁣
▫️Las tiendas #zerowaste de @las.simples.cosas @mueveeco, @envionsustentable  @pranaselva y @sentidocircular⁣ ⁣
⁣⁣
▫️Las prendas de #bambú que tanto uso de @getwildar y la cosmética natural de @gaia_productos_naturales⁣⁣
⁣⁣
💛 Algunos que ustedes mencionaron en historias a: @c_cyclica @muybotanical @ser.eco @kida.natural y @fuega.ok 💛⁣⁣
⁣⁣
¡Me quedan muchos en el tintero y que quiero conocer!. ⁣⁣
⁣⁣
Dejen en comentarios un emprendimiento que amen y cuenten de qué se trata (voy a hacer un post en el blog para tener una pequeña guía de regalos en estas #Fiestas) 👇⁣⁣
© 2020 - Mora silvestre
Ashe Tema de WP Royal.