-
Basta de bla bla: necesitamos acción y ambición climática
Ayer 22 de marzo, en el Día Mundial del Agua, se realizó la Marcha Plurinacional por el Agua convocada por 60 organizaciones, entre las que se destacan Eco House, Jóvenes por el Clima, Coordinadora Basta de Falsas Soluciones y XR Argentina con sus sedes provinciales. Los reclamos se centraron en el rechazo al apoyo del sector político hacia las actividades económicas extractivistas que nuclean el desarrollo productivo dominante del país, como la megaminería, el fracking, el agronegocio, la exploración sísmica petrolera en el Mar Argentino, el embalse de ríos y muchas otras actividades que utilizan un recurso finito en común: el agua. En Buenos Aires la marcha frente al Congreso…
-
Un plan nacional con gusto a poco
Ayer desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se lanzó el Plan Nacional de Políticas Ambientales a través de cuatro iniciativas. Si bien es un plan que busca mejorar ciertos aspectos como la producción agroecológica o condiciones favorables para recicladores, muestra poca ambición política para mitigar y adaptarnos a los peores efectos de la crisis climática y ecológica. Plan Casa Común Permitirá favorecer la producción agroecológica, la economía circular y el funcionamiento de reservas naturales urbanas impulsando proyectos a nivel provincial y municipal. El objetivo es crear centros de producción agroecológica, desarrollar una gestión eficiente de recursos y nuevas tecnologías y crear o mejorar áreas de preservación de la…
-
Las claves del último informe sobre la salud del planeta y la crisis climática
Hace unos días salió publicado el informe “Unidos en la ciencia 2020” compilado por la Organización Metereológica Mundial junto a prestigiosas organizaciones globales, como Global Carbon Project (GCP), Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (UNESCO-COI), Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Oficina Meteorológica. ¿A qué se apunta con el informe? básicamente a proporcionar a los responsables políticos información esencial y reciente sobre el estado de nuestro planeta, con proyecciones climáticas a largo plazo que permitan tomar mejores decisiones. El informe es detallado y cada capítulo corresponde a una organización en particular.Los puntos clave son: Durante el 2020 hubo…
-
“Lo que muchos consideran basura, para nosotros es trabajo y materia prima”
Era un día de lluvia de 2010 en la ciudad de La Plata. Llueva o truene, Iván Pavelic, estudiante de diseño industrial, tenía que entregar una maqueta sin que termine arruinada por el agua. En medio de los charcos, encontró tirada una lona publicitaria que le salvó la entrega. “Corté la lona, envolví la maqueta y la pude entregar. Después me di cuenta de los beneficios que tenía la lona porque era impermeable y con buenos colores. Yo tenía un perro Golden y un día pensé en hacer productos con lonas y las bolsas de alimento para perros”. Así nació Swahili, un emprendimiento que desde el 2013 busca crear productos…
-
¡Estrené podcast!
La semana pasada lancé el primer episodio de mi podcast que está disponible en todas las plataformas digitales, entre ellas, Spotify, una de las más populares. ¡Estoy chocha!. El formato me queda súper cómodo y los capítulos duran cerca de 20’. Así que, mientras te subís al bondi, tomás un té o lavás los platos de la cena, te enterás de temas sobre cambio climático, consumo responsable, sostenibilidad y el empujón que necesitamos para tomar acción. Grabé el primer episodio con Annika Klump, experta en Gestión Integral de Cambio Climático, Desarrollo Ecosistémico y Economía Circular. Hablamos sobre energías renovables y cuál es el actual panorama de la matriz energética en…
-
En el mundo, una de cada ocho especies de aves está en amenaza de extinción
Según un estudio realizado por la asociación BirdLife International (BLI), se estima que a nivel global una de cada ocho especies de aves en el mundo está en peligro de extinción, mientras que las que sobreviven están siendo vulneradas por la acción destructiva del hombre. En el Día Internacional de las Aves Migratorias, la conservación de la biodiversidad es clave. Nota realizada en colaboración con la Fundación Espacios Verdes y publicada originalmente el 9/5/20 en el blog “aprendiendo en verde”. Hoy conmemoramos el Día Internacional de las Aves Migratorias, una fecha clave para tomar conocimiento de su estado crítico y actuar para exigir su conservación. La supervivencia de las aves…
-
Los perros y gatos también se suman a la ola verde
Nota publicada originalmente en la revista Oh My Dog Magazine (Edición Nº 58). Nuestros simpáticos compañeros de cuatro patas también se suman a la ola ecológica del movimiento zero waste (del inglés: basura cero). Vivimos en la era del hiperconsumo y cada vez más personas buscan llevar una vida con menos residuos. En el mundo entero este nuevo modo de pensar y actuar es una tendencia en crecimiento y se traslada también a los hábitos que tengamos con nuestros fieles amigos. Según un estudio de la consultora internacional Growth from Knowledge (GFK), el 66% de los argentinos tiene perros en el hogar y el 32% elije a los gatos. Amamos a…
-
Documentales, series y podcasts ambientales para disfrutar en la cuarentena
Este artículo fue creado en colaboración con la Fundación Espacios Verdes. Continúa el aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el país y una buena forma de transitar nuestro tiempo en casa es aprender con series, documentales y podcasts disponibles en las plataformas digitales. ¡A preparar los pochoclos!. Documentales Chasing Coral (En busca del coral). Un documental intrigante que muestra cómo los arrecifes de coral están desapareciendo en todo el mundo y cuáles son las causas. Disponible en Netflix. A plastic ocean (Océanos de plástico). ¿Hasta dónde puede llegar una bolsa? A lugares impensables. El documental muestra la invasión del plástico en los océanos, cómo repercute en la fauna marina…
-
¿Qué tan malo es fumar?
Sabemos que fumar o respirar el humo de cigarrillos daña a nuestra salud, pero ¿qué tanto conocemos sobre sus efectos como residuo? Radiografía de un producto tóxico para fumadores, no fumadores y el planeta. Este artículo fue creado en colaboración con la Fundación Espacios Verdes. Según la Organización Mundial de la Salud, el tabaquismo está vinculado a enfermedades crónicas graves y cada año se lleva la vida de 7 millones de personas. A pesar de las advertencias sobre el daño irreversible en la salud en fumadores activos y pasivos (quienes respiran de manera indirecta humo de tabaco), el consumo de cigarrillos está muy extendido en todo el mundo. Sin embargo,…
-
La era de lo descartable
Estamos en la era de lo descartable. Todo está pensado para que cómodamente usemos y tiremos lo que consumimos. Es cómodo, pero a escala masiva ese modelo representa un problema ambiental enorme. Lo que parece una simple “botellita de agua” que comprás en el kiosko, multiplicado por miles y miles de personas todos los días se convierte en un asunto prácticamente inmanejable. Y no hace falta ver las imágenes del Continente de Plástico o más conocida como la “Isla de Basura” del Pacífico (que de hecho son impactantes). Alcanza con observar nuestras calles, ríos y playas. Sin ir muy lejos, ¿qué pasa cuando no funciona el servicio de recolección de…